Ayuno Intermitente
basado en evidencia científica
Curo online
Curo online

Modalidad
100% online
El curso se realizará a través de la plataforma de ISIENA Academy. Una vez inscritos recibirán los datos para accesar a la clase online, así como las recomendaciones técnicas para poder visualizar el curso.
El curso se realizará a través de la plataforma de ISIENA Academy. Una vez inscritos recibirán los datos para accesar a la clase online, así como las recomendaciones técnicas para poder visualizar el curso.

Duración:
27 hrs.
Valor curricular
Acceso a los videos en plataforma durante 3 meses.
Valor curricular
Acceso a los videos en plataforma durante 3 meses.

Registro
ante la Secretaría de Educación 17CAP99224

Dirigido a:
Médicos, nutriólogos y profesionales de la salud.
Impartido por el:

Dr. Federico von Son
Director Académico ISIENA
CEO SOMOS Health Inc (USA)
Medical Doctor
2 times granted for genomics RESEARCH by the Mexican government. Leading research efforts in collaboration with researchers from Stanford, Harvard and John Hopkins.
Actor at Clínica X Sony Channel
Specialist in translational medicine
International speaker and trainer of +500 Healthcare profesional in Latin America
Certified Ketogenic Specialist by ANA
Este curso te enseñará:
🎯 A utilizar el Ayuno Intermitente como herramienta clínica para mejorar el metabolismo, la salud hormonal y la adherencia al tratamiento nutricional de tus pacientes.
✅ Obesidad y Sobrepeso
✅ Resistencia a la insulina
✅ Metabolismo lento
✅ SOP
✅ Cáncer
✅Enfermedades neurodegenerativas
✅ Obesidad y Sobrepeso
✅ Resistencia a la insulina
✅ Metabolismo lento
✅ SOP
✅ Cáncer
✅Enfermedades neurodegenerativas
Preinscripción – Informes:
Coméntenos sus dudas en el siguiente formulario
CALL CENTER:
800 837 2951
+52 (777) 317 80 80 / 81
Email: info@isiena.com.mx
Horario de atención:
Lunes a sábado de 9:30 a 15:30 hrs.
800 837 2951
+52 (777) 317 80 80 / 81
Email: info@isiena.com.mx
Horario de atención:
Lunes a sábado de 9:30 a 15:30 hrs.
Síganos:
Teórico- Práctico
Programa
Módulo 1
Concepto de ayuno
- ¿Qué es?
- De donde surge, contextualización evolutiva
- Tipos de ayuno, breakdown of the Fasting Methods
- Procesos de ayuno y adaptaciones en el organismo
- Cambios en la composición corporal: reservas de glucógeno, tejido adiposo, músculo, agua y electrólitos, peso corporal
- ¿Qué dice la ciencia?
Ayuno, bioquímica, hormonas y rutas metabólicas.
- Fisiopatología de tejido adiposo
- Procesos de ayuno y adaptaciones en el organismo
- Estrés oxidativo
- Autofagia
- Metabolismo durante el ayuno
- Ayuno a nivel hormonal
- Hormonas tiroideas
- Corticoides
- Hormonas sexuales
Ayuno y microbioma
- Microbioma y su importancia
- Microbioma y obesidad, proceso inflamatorio y síndrome de intestino permeable
- Microbioma y sus cambio en ayuno
Ayuno y ciclo circadiano
- Ciclo Circadiano normal y alterado
- Ciclo Circadiano y metabolismo
- Ciclo Circadiano y ayuno
Módulo 2
Ayuno y diferencias de género
- Diferencia entre hombres y mujeres
- Balance hormonal en mujer
- Embarazo y lactancia
- Ayuno y SOP
Ayuno terapéutico
- Ayuno en diabetes tipo 2
- Ayuno en sobrepeso y obesidad
- Ayuno en enfermedades cardiovasculares
Ayuno en el ejercicio
- Ayuno y músculo
- Ayuno y ejercicio aeróbico
- Vías dee señalización: mTor, AMPK y ganancia muscular
Complementación y/o suplementos en ayuno?
- ALA
- Berberina
- NACL
- Cafeína
- CoQ10
- Electrólitos
- L teanina
- L tirosina
- Picolinato de cromo
- Metformina
- otros
Precauciones y/o contraindicaciones
- Cuando no realizar ayuno
- Posibles problemas en pautas alimenticias
- Problemas relacionados con mujeres
- Signos y síntomas para dejar el ayuno
- Hipotiroidismo y ayuno
- Niños y ayuno
- Tercera edad y ayuno
- Medicamentos y ayuno
- Ayuno en cáncer
- Ayuno en trastornos neurodegenerativos